¿Cómo puedo saber si tengo alguna denuncia en la fiscalía de la nación?
12/06/2023 - Actualizado: 10/06/2023

Para conocer si tienes alguna denuncia en la Fiscalía de la Nación solo debes entrar a la plataforma de seguimiento de denuncias web del Ministerio Público. Cuenta con un interfaz sencilla y rápida de su usar.
¿Cómo puedo saber si tengo alguna denuncia en la Fiscalía de la Nación?
Sigue estas indicaciones:
- Ingresa a www.gob.pe/mpfn
- Ingresa a Seguimiento de Denuncias
- Selecciona Tipo de Documento
- Ingresa número de documento
- Selecciona el año de registro de la denuncia.
- Si crees que la denuncia fue registrada antes del 8 de agosto del 2015, marcar casilla de activación
- Presionar el botón “Consultar”.
¿Qué información proporciona el sistema de “seguimiento de denuncias”?
La información del “seguimiento de denuncias” te mostrará los siguientes resultados:
- Número de la Denuncia.
- Apellidos y Nombres del denunciante.
- Tipo de documento del denunciante.
- Número de documento del denunciante.
- Fecha de la Denuncia, la fecha de registro de la denuncia.
- El ultimo estado en el cual se encuentra la denuncia.
¿Qué hago si tengo una denuncia penal?
Si tienes una denuncia, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con un abogado, porque el derecho penal es una de las ramas del derecho que más consecuencias puede traer a la vida personal de cualquier persona.
¿Qué pasa si tengo una denuncia y no he sido notificado?
En este caso, debes tomar los datos del número de folio, el denunciante, la fecha de registro de la denuncia y empezar una validación de datos. De preferencia, debes asesorarse con un abogado si conoces al denunciante. Si no lo conoces, entonces acércate a la oficina del Ministerio Público para buscar una solución legal.
¿Y si la denuncia incluye detención?
En el caso de que hubiera una detención y se te llevaran a comisaría, tienes derecho a llamar a tu abogado.
DENUNCIA
¿Qué es una denuncia penal?
Es la declaración sobre el conocimiento de un hecho que reviste los caracteres de un delito, cuyo conocimiento se transmite a la Fiscalía o a la Policía Nacional, que son las instituciones encargadas de procesar este trámite.
¿Cómo presentar una denuncia ante la Fiscalía de la Nación?
Si necesitas hacer una denuncia por cualquier tipo de delito ante la Fiscalía de la Nación puedes realizarla de manera virtual a través del Registro de denuncias por web.
- Ingresa a https://portal.mpfn.gob.pe/denuncias-en-linea
- Introduce el número del documento de identidad: DNI o carnet de extranjería para que el sistema valide tu identidad, además, registra correctamente los datos que te piden.
- Ingresa los datos de tu denuncia de manera clara y coherente y adjunta las pruebas que la sustenten. Estas serán presentadas cuando tu denuncia haya sido validada y sea requerida por el fiscal a cargo.
- Luego de ingresarla información, haz clic en el botón “Vista Previa” para que puedas visualizar tu denuncia.
- Si todo es correcto, haz clic en “Enviar denuncia” y en la opción “Aceptar” del mensaje de confirmación.
- Puedes imprimir una constancia de tu registro
- Por último, persona el botón “Finalizar”.
¿Cuáles son los requisitos para hacer una denuncia ante la Fiscalía del Perú?
Son dos los requisitos que se necesitan para hacer una denuncia:
- Ser mayor de edad
- Que la información pueda verificarse.
¿Quiénes pueden formular una denuncia?
Están obligados a denunciar:
- Los profesionales de la salud.
- Los profesores de un centro educativo.
- Los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
¿Quiénes están facultados a no denunciar?
No están obligados a denunciar:
- La esposa, hijos, padres, hermanos, tíos y primos del inculpado.
- Los amparados bajo el secreto profesional.
- Sin embargo, pueden hacerlo así lo deciden.
¿Qué efectos genera la formulación de una denuncia?
Una denuncia puede generar:
Inicio de una investigación.
El objetivo es recopilar elementos de convicción que demuestren los hechos del delito, lo que determinará la responsabilidad o inocencia del imputado.
Derivación de la denuncia a la autoridad competente.
Cuando la Fiscalía considera que el hecho denunciado no constituye delito, o no corresponde a su competencia.
Archivamiento de la denuncia.
Puede ser porque el hecho no constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de extinción de la acción penal.
Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cómo puedo saber si tengo alguna denuncia en la fiscalía de la nación? puedes visitar la sección Consultas.
- ¿Cómo puedo saber si tengo alguna denuncia en la Fiscalía de la Nación?
- ¿Qué información proporciona el sistema de “seguimiento de denuncias”?
- ¿Qué hago si tengo una denuncia penal?
- ¿Qué pasa si tengo una denuncia y no he sido notificado?
- ¿Y si la denuncia incluye detención?
- DENUNCIA
- ¿Qué es una denuncia penal?
- ¿Cómo presentar una denuncia ante la Fiscalía de la Nación?
- ¿Cuáles son los requisitos para hacer una denuncia ante la Fiscalía del Perú?
- ¿Quiénes pueden formular una denuncia?
- ¿Quiénes están facultados a no denunciar?
- ¿Qué efectos genera la formulación de una denuncia?
Deja una respuesta
También te puede interesar