¿Cómo puedo bloquear mi celular si me lo robaron?
01/06/2025

Perder un celular por robo no solo implica la pérdida de un dispositivo, sino también la exposición de información personal y financiera. En Perú, existen procedimientos establecidos para bloquear un celular robado y proteger tus datos. A continuación, se detallan los pasos que debes seguir para bloquear tu celular en caso de robo.
¿Qué es el IMEI y por qué es importante?
El IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil) es un código único de 15 dígitos que identifica tu celular a nivel mundial. Este número es esencial para bloquear el dispositivo en caso de robo, ya que permite a las operadoras y autoridades impedir su uso en las redes móviles.
Puedes obtener el IMEI de tu celular marcando *#06# en el dispositivo. También suele estar impreso en la caja del equipo o en la bandeja de la tarjeta SIM.
Pasos para bloquear tu celular robado
1. Comunícate con tu operadora móvil
Al percatarte del robo, lo primero que debes hacer es contactar a tu operadora móvil para reportar el incidente. Proporciona la siguiente información:
- Nombre completo del titular de la línea.
- Número de DNI u otro documento de identidad.
- Número de teléfono asociado al equipo robado.
- Código IMEI del celular.
Las principales operadoras en Perú y sus canales de atención son:
- Movistar: Llama al 104 desde un celular Movistar o al 0800-11800 desde cualquier otro dispositivo.
- Claro: Comunícate al 123 desde un celular Claro o al 0800-00123 desde otro teléfono.
- Entel: Marca 123 desde un celular Entel o al (01) 611-7777 desde otro dispositivo.
- Bitel: Llama al 123 desde un celular Bitel o al 0800-79123 desde otro teléfono.
La operadora debe proceder a suspender la línea y bloquear el equipo de forma simultánea e inmediata.
2. Verifica el estado del bloqueo
Después de reportar el robo, puedes verificar si tu equipo ha sido bloqueado consultando el estado del IMEI en el portal "Checa tu IMEI" del OSIPTEL. Si pasadas 24 horas el IMEI no figura como bloqueado, puedes comunicarte con tu operadora o con OSIPTEL para realizar el seguimiento correspondiente.
3. Presenta una denuncia ante la Policía Nacional del Perú
Es recomendable presentar una denuncia formal ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Esto no solo es útil en caso de que el dispositivo sea recuperado, sino que también es un requisito en ciertos casos para realizar trámites adicionales relacionados con el robo.
Puedes presentar la denuncia de forma presencial en una comisaría o a través del servicio digital de la PNP en su página web oficial.
4. Cambia las contraseñas de tus cuentas
Para proteger tu información personal, cambia las contraseñas de todas las cuentas vinculadas al dispositivo robado, como correos electrónicos, redes sociales, aplicaciones bancarias y otros servicios.
5. Solicita la reposición de tu tarjeta SIM
Una vez bloqueado el equipo, puedes solicitar a tu operadora la reposición de la tarjeta SIM para conservar tu número de teléfono. Este trámite suele realizarse en las oficinas de atención al cliente de la operadora y requiere la presentación de tu documento de identidad.
Recomendaciones adicionales
- Anota y guarda el IMEI de tu celular en un lugar seguro, para tenerlo disponible en caso de robo.
- Activa funciones de seguridad en tu dispositivo, como el bloqueo por huella dactilar, reconocimiento facial o códigos PIN.
- Evita adquirir celulares de procedencia dudosa, ya que podrías estar comprando un equipo robado que será bloqueado al ser detectado por las autoridades.
Proteger tu información y actuar rápidamente en caso de robo es fundamental para minimizar los riesgos asociados. Sigue estos pasos y recomendaciones para asegurar tu seguridad y la de tus datos personales.
Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cómo puedo bloquear mi celular si me lo robaron? puedes visitar la sección Trámites.
Deja una respuesta
También te puede interesar